Lee

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Impactantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Impactantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2010

Hoy 22 de Marzo Día Mundial del Agua

22 Marzo 2010, 1:01 PM
Pobres beben agua contaminada y tratamiento de aguas residuales es deficiente
Lima, (EFE).- La mayoría de los pobres bebe agua contaminada en Perú, país donde mueren unas 3.600 personas cada año por este motivo y en el que el tratamiento de las aguas residuales es deficiente, afirmaron hoy diversas fuentes en el Día Mundial del Agua.
La viceministra de Gestión Ambiental, Ana María González, alertó hoy que en Perú se trata "menos del 70 por ciento de las aguas residuales", un indicador que es "bastante crítico" comparado a otros países del mundo.
En declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP), González explicó que "el problema del agua (en su país) está vinculado al tema de la cantidad y calidad. Sobre la calidad, hay problemas con los vertimientos", entre ellos los industriales y con sustancias químicas.
"Un 97 por ciento de los desechos de agua -aguas fecales, industriales y otras- en las regiones del Perú se arrojan a los ríos, lagos u océanos", recordó hoy en un comunicado de prensa el presidente del Movimiento Peruanos Sin Agua, Abel Cruz.
El líder de los Sin Agua recordó que diez millones de peruanos no tienen acceso al agua, cifra que representa casi un tercio de la población, y además unas 3.600 personas, la mayoría de ellas niños, mueren anualmente por consumir agua contaminada.
Cruz señaló que muchos camiones cisterna recogen agua de los ríos o riachuelos, ya contaminados por las heces de los animales y hasta de humanos, y después estos comerciantes venden el recurso a precios elevados a los más pobres que no cuentan con servicios de agua potable y desagüe.
El abastecimiento del agua en Perú está "en creciente peligro debido al aumento de la población, la expansión de las actividades industrial y agrícola", mientras que el cambio climático "amenaza con alterar el ciclo hidrológico", enfatizó.
Por ello, los representantes de los Sin Agua tienen previsto exponer hoy su problemática ante el Congreso peruano y pedir que se firme un Pacto por el agua para concienciar a la población sobre su valor y proteger este recurso.
En Perú, sólo el 43 por ciento de la población rural cuenta con abastecimiento de agua potable, el sector agrícola demanda el 80 por ciento del agua disponible, mientras que la población y el industrial concentran el 18 por ciento y el sector minero consume el dos por ciento restante, según datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
A esto se suma que en la costa peruana se concentra el 70 por ciento de la población y solamente tiene un 1,8 por ciento de oferta de agua dulce, en un contexto en el que esta zona depende de las precipitaciones pluviales en la sierra para abastecerse de este recurso.
La FAO y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desarrollan, entre otros proyectos, experiencias piloto para el mejor almacenamiento de agua, uso de riego tecnificado con tecnologías locales y gestión integrada en cuencas en las regiones peruanas de Ayacucho, Huancavelica, Lima e Ica.
Estas cuatro regiones fueron devastadas por el terremoto de 7,9 grados Richter que asoló la costa sur peruana en 2007. EFE

jueves, 25 de febrero de 2010

Jefe guerrillero asegura que FARC tienen en su poder la espada de Bolívar


25 de Febrero de 2010, 10:51am ET BOGOTA, 25 Feb 2010 (AFP) -


El jefe guerrillero Iván Márquez aseguró que la espada del Libertador Simón Bolívar se encuentra en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que desde hace un mes insiste en que la "recuperó", según un video colocado en su página de internet Anncol.
"Esta es la espada de combate, la espada de batalla, de Simón Bolívar. Fue rescatada de las entrañas de una catacumba del fondo del mar cerca de Santa Marta", dijo Márquez en el video.
Bolívar, el máximo héroe de la independencia de Venezuela y quien también liberó a Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, nació en 1783 en Caracas y murió en 1830 en Santa Marta, ciudad colombiana sobre el mar Caribe.
En el video, grabado en una zona agreste de plantas bajas, Márquez mostró la supuesta espada del Libertador para pasarla luego a algunos guerrilleros que le acompañaban y gritaban a coro: "Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina".





Alrededor del grupo de unas veinte personas fueron colocadas las banderas de las FARC y del Movimiento Continental Bolivariano, además de una pequeña estatua de Bolívar.
"Asumimos que esta espada ha sido traspasada de las manos de un guerrero a otros guerreros. Su hoja es de acero, afilada, aún lista para el combate. A nombre del secretariado de las FARC-EP entregamos hoy esta espada sagrada a los pueblos de Nuestra América, al Movimiento Continental Bolivariano", agregó Márquez.
El video finaliza con créditos que indican "Montañas de Colombia. Febrero 2010. Año Bicentenario del Grito de Independencia".
Las FARC ya habían anunciado el pasado 31 de enero que tenían en su poder la espada.
La espada original del Libertador se presume resguardada en una bóveda del Banco de la República luego de que la desmovilizada guerrilla M-19 la devolvió en 1991 tras haberla robado el 17 de enero de 1975 de un museo de Bogotá como un golpe propagandístico.
nn/cop/cd

viernes, 12 de febrero de 2010

Ismael García solicita investigar compra de planta termoeléctrica a Cuba

Jueves 11 Febrero 2010 - 02:42 pm El diputado Ismael García, acudió hoy ante el Ministerio Público para solicitar una investigación por un contrato establecido por el Gobierno de Venezuela para construir una planta termoeléctrica en Cuba, programada en el año 2007 y un juicio por traición a la patria contra el presidente Chávez.
ELINFORMADOR.COM.VE.-"En el año 2007 se programó resolver el problema eléctrico de Cuba entre la Unión Eléctrica y el Gobierno Nacional y el presidente de la República autorizó a Alejandro Andrade y a Luis Arias, jefe del área de Cooperación y Financiamiento del Bandes, para que se estableciera un contrato y adquirir una planta termoeléctrica con una producción de 175 megavatios, casi la capacidad que se le está exigiendo reducir en consumo al Área Metropolitana", dijo García.
Asimismo, solicitó una investigación penal y un juicio por traición a la patria "contra el Presidente de la República, el tesorero Alejandro Andrade y Luis Arias, apegados a los artículos 52 y 58 del Código de Enjuiciamiento Criminal y el articulo 138", señala www.eluniversal.com.
"El artículo 138 establece que aquellos funcionarios que hacen uso del poder del Estado en contrato con otros países de la tierra, que actuara de esta manera y como quiera que se trata de un problema de Estado y de un problema de seguridad nacional, estamos solicitando que se aperture un juicio por traición a la patria con todos los elementos y requerimientos porque se trata de traicionar la voluntad de los pobres de este país", aseveró.
Explicó que "el Gobierno hizo una inversión de 99 millones de euros, casi 350 millones de bolívares para resolver los problemas de la luz en Cuba y este contrato nunca paso por la Asamblea Nacional y tampoco está establecido en el Banco de Desarrollo (Bandes) porque hicimos una investigación exhaustiva".
Indicó que la planta adquirida por el Gobierno para resolver el problema de Cuba, "pudo haber resuelto la crisis eléctrica que hoy vivimos en el país".
"Frente a la crisis que tenemos hoy, el Gobierno se ha olvidado de los venezolanos que, además, ha tenido un decreto de emergencia argumentando que es un problema de seguridad nacional, que sabemos que es así, pero también es un problema de Estado y está planta pudo haber resuelto parte de la crisis eléctrica", expresó.
FUENTE:  http://www.elinformador.com.ve/noticias/venezuela/poder-judicial/ismael-garcia-solicita-investigar-compra-planta-termoelectrica-cuba/11877  



  

miércoles, 10 de febrero de 2010

Hombre condenado a Mil Latigazos


El dictamen del tribunal de casación, que es inapelable, también confirma la prohibición de salir del país durante cinco años, después de concluir la pena, y la confiscación de su coche y teléfono celular.

Asimismo, la corte refrendó las sentencias para cinco amigos de Abdel Yawad, tres de los cuales aparecen en un momento del vídeo.
Así, los tres procesados, que participaron en la grabación y que confesaron ante la cámara que para ellos el sexo constituía una parte muy importante de sus vidas, pasarán dos años en la cárcel y recibirán 300 latigazos cada uno.

Los otros dos sentenciados, uno de los cuales recibirá 70 latigazos, pasarán dos y tres meses en un presidio.
Por último, el fallo de la corte de casación contempla la formación de una comisión para aconsejar a Abdel Yawad que se arrepienta de lo que afirmó en el polémico programa.
En la grabación, que supuso una conmoción para los clérigos saudíes, Abdel Yawad cuenta que mantuvo su primera relación sexual con una vecina del barrio cuando tenía 14 años, enseña los preservativos que guarda en un cajón de su habitación y varios elementos decorativos de marcado carácter sexual.

Además, montado en un deportivo rojo, el que fue bautizado por la prensa local como el "Casanova o el Don Juan saudí", narra su técnica para ligar en un país donde la separación de sexos está al orden del día.

En los meses que siguieron a la emisión del programa, decenas de ciudadanos saudíes presentaron denuncias particulares contra lo que consideraron una apología del pecado y un atentado contra la moral y los principios religiosos.
Durante el proceso, las autoridades saudíes clausuraron las oficinas del canal de televisión libanés LBC en las ciudades de Yeda y Riad.
En los interrogatorios, Abdel Yawad se declaró inocente y aseguró que todo había sido un montaje de la cadena y que no era su voz la que aparecía en varios momentos del programa televisivo.

En Arabia Saudí, uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región, el adulterio y la fornicación pueden castigarse con la muerte.